TV local

A lo largo del año 1988, se procedía al tendido de cable por toda la población. Al mismo tiempo se proponía la ubicación de una emisora de televisión, para emitir información municipal y ciudadana, y que sirviera de vehículo de expansión de la cultura, el deporte y las costumbres de nuestra localidad, circunstancia que se ha mantenido hasta la actualidad. Siendo una de las primeras televisiones locales que se pusieron en marcha en España y ahora después de 22 años es una de las televisiones históricas de toda España.
Seria a finales de 1988, cuando la televisión local iniciaba sus primeras emisiones, con un equipamiento no muy amplio y tres personas contratadas, que pusieron en marcha un servicio que a lo largo de los años se ha demostrado eficaz y conveniente, aun dentro de las importantes inversiones realizadas para llevarlo a cabo.
Tras medio año de funcionamiento, el ayuntamiento se hace cargo de la gestión directa de la televisión, con cargo a los recursos presupuestarios municipales y buscando hacer de la televisión andorrana, un medio de información al servicio de los andorranos. Intentando cumplir las máximas de cualquier televisión de formar, informar y entretener.
Uno de los elementos que han acompañado la actividad de la TVLA, desde sus inicios es el teletexto, que funciona de forma constante y es el referente informativo de los andorranos que lo consultan continuamente.
Durante todos estos años de funcionamiento, han sido numerosas las personas que han colaborado en la ejecución de los distintos programas, que han puesto su ilusión, capacidad y esfuerzo en lograr una cada vez mayor calidad en los diversos programas que a lo largo de estos años se han venido realizando, y que de alguna manera han conformado un historial amplio y completo siempre al servicio de información de los andorranos.
A parte de los programas fijos de la televisión local, realizados en su totalidad por el personal de televisión, es decir, informativos, deportivos, reportajes, tertulias, y un largo etcétera, también se ha colaborado con otras instituciones y asociaciones de Andorra en la realización de programas.
Y entre los que podemos destacar los vídeos de promoción de empresas de los polígonos de la umbría y la estación, así como del PEAN, vídeo sobre la semana santa en Andorra y el bajo Aragón. También se han realizado vídeos sobre la vida y costumbres de nuestra villa.
La televisión local también ha realizado colaboraciones con otras televisiones o productoras de vídeo, cediendo imágenes o material técnico, para la producción de vídeos en los que Andorra o su comarca eran el tema central del vídeo…
La televisión local realiza sus emisiones normales los martes, miércoles y viernes, emisiones en las que Andorra y sus gentes son sus principales protagonistas, estas emisiones acaparan todo el trabajo de las seis personas que en la actualidad componen la plantilla de la televisión local, siendo los fines de semana, y debido al dinamismo de nuestra localidad cuando mas acontecimientos se realizan, sin olvidar la semana santa y las fiestas patronales en honor a san Macario.
La televisión local se halla ubicada, desde sus inicios, en los bajos de la casa de cultura, en unos estudios que han experimentado muchas alteraciones, a lo largo de estos años de historia y que están a punto de culminarse con el paso total a la TDT y la digitalización de todos sus medios técnicos.
Durante todos estos años de vida de la televisión local se ha acumulado un gran archivo videográfico, con más de 5000 cintas, todas ellas de grabaciones y emisiones propias, y de las que se puede extraer parte de la historia de Andorra.