El asociacionismo deportivo
El Asociacionismo está destinado, por un lado a potenciar la participación de la sociedad en los procesos que genera la Administración Pública a la hora de poner en marcha los servicios y las actividades, recogiendo las propuestas ciudadanas y facilitando la actuación de los agentes sociales, y por otro, flexibilizar la acción administrativa acercándola al ciudadano, compartiendo la gestión y cooperando en los proyectos de las asociaciones de ciudadanos.
Así, el Asociacionismo consiste en conseguir el desarrollo de un tejido social vivo y dinámico y una administración moderna, capaz de dar respuesta a los ciudadanos teniendo en cuenta sus necesidades y compartiendo sus proyectos.
Dentro de esta concepción se debe tener en cuenta la organización territorial, los niveles de equipamiento, la capacidad económica de sus vecinos, los espacios urbanos, la organización asociativa.
El objetivo del asociacionismo deportivo es hacer deporte, programar actividades, reivindicar equipamientos. En definitiva, dinamizar el pueblo, llenarlo de contenido.
El poder público local, no duda que encontrar vínculos que relacionen a sus ciudadanos es el mejor patrimonio que puede tener un pueblo, y en este sentido el deporte es un importante vínculo de comunicación, que debemos potenciar.
PROPUESTAS PARA FOMENTAR EL ASOCIACIONISMO
El Asociacionismo tiene múltiples ventajas:
- Al haber integración en grupo consideras la actividad como tuya.
- Participas en la organización de tus propias actividades.
- Aportas iniciativas y sugerencias.
- Asumes responsabilidades.
- Desarrollas el sentido crítico.
- Descubres y expresas necesidades reales.
BASES DEL ASOCIACIONISMO
Un asociacionismo fuerte, arraigado y dinámico no surge espontáneamente, va ligado a aspectos que lo condicionan:
- Tradición asociativa.
- Consolidación de la actividad física y el deporte en general:
- Equipamientos deportivos.
- Actividades deportivas.
- Permeabilidad en las estructuras deportivas públicas:
- Información adecuada de los fines propuestos.
- Apertura en la planificación de asociacionismo deportivo (participación).
- Política racional de subvenciones.
- Apoyo del asociacionismo deportivo en la prestación de servicios deportivos a la colectividad.
- Patrocinio y mecenazgo deportivo.
- Formación continuada del voluntariado inmerso en la vida asociativa.
FOMENTO Y APOYO A ENTIDADES Y CLUBES
Sin despreciar la “ Política de Subvenciones” en convocatorias públicas, abiertas y con criterios que aúnen y no dispersen los programas deportivos que se desarrollan en el Municipio, sí debemos hacer hincapié en fórmulas de contraprestación que rentabilicen el dinero público:
- Convenios de colaboración.
- Juegos Escolares y competiciones locales:
- Promoción de Escuelas Deportiva.
- Organización de competiciones esporádicas.
- Fiestas deportivas patronales.
- Reducción o supresión de tasas con la cesión de instalaciones deportivas a entidades que desarrollan programas de interés social.
- Concesión de material deportivo o la compra del mismo, en porcentaje establecido por las dos partes.
- Cesión de materiales en desuso de las instalaciones deportivas municipales.
Vemos pues, que hay distintas vías de colaboración que pueden facilitar el asentamiento de los clubes en la localidad, sin la entrega de dinero en metálico de la subvención, que en ciertas ocasiones, no se emplea de acuerdo a los fines con los que se facilita el mismo, ni cumple los objetivos de promoción que fija el Municipio.
En el capítulo de asesoramiento, se le puede posibilitar al club deportivo desde el servicio deportivo municipal:
- Información de ayudas y subvenciones de organismos oficiales.
- Conjuntamente, la organización y desarrollo de “operaciones”, captación y seguimiento de posibles “ talentos deportivos”.
- “Stages” deportivos, colonias, campamentos, escuelas de perfeccionamiento…
- Reciclaje y actualización del personal propio del Club ( charlas, jornadas técnicas, cursos…
En nuestra localidad el tejido asociativo es amplio, club de Fútbol, Club de Atletismo, Club de Badminton, Club de Fútbol Sala, Club Ciclista, Club de Tiro, Pesca, Karting, Automodelismo, Club de Montaña…También disponemos de varias delegaciones Provinciales de importantes Federaciones Aragonesas, como son la de Fútbol Sala y la de Gimnasia Rítmica y el comité Provincial de Arbitros de Fútbol Sala, y de Fútbol. Además de las diferentes APAS de los dos colegios de primaria y del Instituto de enseñanza Secundaria, que también tienen su variante deportiva.